domingo, 25 de diciembre de 2011

Textos folclóricos, selección y adaptación

Textos folclóricos, selección y adaptación


Los textos folclóricos son aquellos que no tienen autor. Tampoco son anónimos sino que el autor es el pueblo ya que pasan de boca en boca durante siglos, los solían contar los patriarcas o los abuelos, esto significa que no estaba escrito en ningún lado y que  por lo tanto cada persona lo cuenta de una manera distinta y no se puede concretar de quién es la historia. Es una literatura ganada, es la literatura que no está hecha para los niños pero que a lo largo del tiempo han pasado a ser para los niños.

En todos los cuentos folclóricos se trata el tema del paso de a infancia a la edad adulta, es un viaje iniciático. La evolución que llevan los personajes de estos textos es desde la infancia a la adolescencia y en ese transcurso pasan por unas pruebas o problemas. Siempre hay un acontecimiento que le hace salir del nicho familiar y a partir de ahí pasan por unas pruebas que se pueden modificar pero siempre bajo unos criterios. Siempre hay que intentar que esa prueba que vamos a modificar siga siendo del mismo tipo que la anterior.

Para abrir un cuento se decían frases como “Érase que era…”. Eran fórmulas para alejar al mal. Para cerrar los cuentos se utilizaban otras fórmulas y era para que una vez terminado el cuento nada saliese del cuento y que todo se disolviese.

Los textos folclóricos son textos que se han modificado muchas veces, ya que al pasar de boca en boca siempre hay detalles que cambia, y por eso no tienen un autor, porque nadie los dejó plasmados en ningún sitio, y por lo tanto no pertenecen a nadie, son un bien público.

Los cuentos folclóricos también se conocen como textos de tradición oral o transmisión oral.

Los textos folclóricos no pueden ser actuales pero si pueden ser versiones nuevas con adaptaciones.

Las características de los textos folclóricos son:

¨      No se sabe el autor y se dice que el autor es el pueblo
¨      Hay versiones y adaptaciones
¨      La trasmisión es oral y algunos los recopilaban
¨      Son textos regionales y culturales: intentan hacerlas suyas y cambiar pequeñas cosas para hacerlo de la sociedad de la región
¨      Nace del pueblo: las historias o se las inventaban o pasaban de boca en boca. Se puede sacar enseñanzas para toda la familia
¨      No tiene por qué ser infantiles aunque algunos si lo son, sobre todo si todos los personajes son animales. En general no son infantiles

Estos textos solían reflejar los sueños de las personas ya que sus vidas no eran perfectas y con estas historias podía contar cosas que en sus vidas, seguramente, no iban a poder llegar a hacer. Su objetivo era transmitir sabiduría puesto que creían que era más útil para la vida. Son historias muy sencillas, en las que en algunos casos pueden servir para los niños también.


Estos textos los empezó a estudiar, en el siglo XIX, Vladimir Propp. Este señor recopilaba los textos que se contaban en las calles e hizo una clasificación de los cuentos folclóricos, hoy por hoy todavía se conserva:


¨      Mitos: son los primeros que se conocieron y cuentan hazañas de héroes y dioses.

¨      De animales:
o       las fábulas: son animales que representan vicios. Un buen ejemplo de las fábulas son los 3 cerditos. El pequeño lo único que quiere es disfrutar de la vida, el mediano es el adolescente y lo que quiere es terminar lo antes posible la casa de paja aunque sepa que no le vale, y el mayor sabe como lo que tiene que hacer para protegerse y aunque le cueste más esfuerzo sabe que le compensa. Tiene un carácter moralizante por lo que siempre lleva moraleja.
o       textos animales: son textos que representan a personas. Es un cuento que se puede contar a lo niños pero si vemos que son capaces de entenderlo.

¨      De fórmula: Son cuentos en los que nos interesa más la forma en que se narran y el efecto que tienen en el niño que el contenido. En estos tipos de cuentos se emplean muchos recursos estilísticos.

o       Cuentos mínimos: son ideales para bebés. Algunos van acompañados de canciones, gestos...

o       Cuentos de nunca acabar: proporcionan una información muy elemental y después formulan una pregunta que provoca una respuesta en el oyente, aunque esa respuesta nos es indiferente ya que el narrador comienza de nuevo diga lo que diga. Estos cuentos pueden durar hasta que el narrador se aburra, o hasta que el niño se enfade (cosa que suele pasar con estos cuentos, porque son una especie de broma).

o       Cuentos acumulativos: son cuentos seriados y a menudo rimados que constituyen un ejercicio de memoria. Se van añadiendo elementos de manera que cada estrofa o párrafo contiene lo de los anteriores.

¨      De hadases una historia ficticia que puede contener personajes folclóricos (como hadasduendesbrujassirenasgigantes y animales parlantes) normalmente representados en una secuencia inverosímil de eventos. En los cuentos de hadas no hace falta que aparezcan hadas como es el caso de Aladín, en el que el hada es el genio.

También hay otras clasificaciones importantes como la de Gianni Rodari y Sara Bryant.

Gianni Rodari hace una clasificación en la que divide los cuentos por temas:
¨      Cuentos de animales: es lo mismo que lo de Vladimir Propp.
¨      Cuentos mágicos: son los cuentos de hadas que Vladimir Propp escribe pero también incluye a los mitos.
¨      Cuentos de bromas y anécdotas: es una categoría distinta a las de Propp ya que la literatura rusa es totalmente distinta a la italiana.


Sara Bryant. Es la primera cuentacuentos de fama mundial. Contaba cuentos a niños de infantil y primaria (años 60 y 70). Hace otra clasificación:

¨      De 3 a 5 años: aquí encontramos las historias rimadas, las historias con fragmentos versificados, las historias de animales personificados y los cuentos burlescos y cuentos de hadas.
¨      De 5 a 7 años: encontramos textos pertenecientes al folklore (leyendas locales), cuentos de hadas y cuentos burlescos, fábulas, leyendas y narraciones de historia natural.
¨      Para mayores: incluyó en este grupo los textos folclóricos, las fábulas, los mitos y las alegorías, las parábolas de la naturaleza, las narraciones históricas, las historias reales y las narraciones humorísticas.


A lo largo de nuestra historia se han recopilado los cuentos folclóricos. No eran importantes ya que quienes los conocían y los contaban eran humildes. Hubo autores muy importantes

En el S. XVIII estaba como rey Luis XIV, en Francia, y a éste le encantaba que le contaran cuentos los cortesanos y un de ellos era Charles Perrault. Él adaptaba las historias porque las usaba para educar a los niños. Eran textos que no servían para educar a los niños pero él pensó que si cambiaba algunos detalles si que podrían servir. Adaptaba los textos folclóricos en textos paraliterarios. La intención que tenían estos textos era moralizante y didáctica, sobre todo, para la gente de la corte.

En el S. XIX, e Inglaterra, es la época del romanticismo y los nacionalismos. A esta época pertenecen los Hermanos Grimm. Lo que pretendían era rescatar los cuentos de la época que iban pasando de boca en boca y recopilarlos. Al principio no eran adaptadores, al contrario de Perrol, pero al cabo del tiempo tuvieron que empezar a adaptar los textos ya que muchos niños los compraban y no eran adecuados a su edad.

En la 2ª mitad del S. XIX está instaurado, en Dinamarca, el realismo. En ella destaca Hans Christian Andersen, que al igual que Perrol, es adaptador. En los cuentos de esta época se contaba las cosas tal y como eran por muy triste o dura que fuese, como es el caso de “La pequeña cerillera”, trataba de niños que vivían en la calle. Además de recopilar también escribió textos personales que respondían a los acontecimientos de la época. “El patito feo” es su obra más conocida.

A finales del S. XIX y principios del S. XX hubo un recopilador de Alfonso XIII que escribió “El lobo blanco”, cuento muy famoso en las cortes. Éste fue reescrito por Madame Leprince de Beaumont y es el cuento que conocemos como “La bella y la bestia”. Aunque los recopiladores más importantes son:

¨      Saturnino Calleja: gran transmisor de la literatura folclórica. Eran libros que estaban ilustradísimos, con dibujos dentro del libro y alrededor del texto. Se preocupo por el alto nivel de analfabetismo en España y público tiradas de libros a precios bajos, eso fue lo que le hizo al final tan famoso.


¨      Padre Coloma: la intencionalidad que tiene es moralizante, siempre refiriéndose a la religión. Él cree que son virtudes que tendría que cualquier persona. La finalidad que tiene no es totalmente literaria.

¨      Cecilia Bohl De Faber: hija de un folclorista. Tal vez nos suene más por otro nombre porque ella escribía con un seudónimo, Fernán Caballero, para poder publicar sus textos.

Muchas veces recibimos ayuda de quien menos nos lo esperamos. ¿Pero solo podemos recibir ayuda de las personas? Hay muchas cosas en la vida que te pueden ayudar y en el caso de los textos folclóricos esas ayudas vienen en forma de moraleja o enseñanza. La moraleja es una enseñanza que aparece al final del cuento. Siempre está escrita en el texto y se la inventa el autor. Aparece siempre escrita en las fábulas y los mitos. Y la enseñanza es un aprendizaje que el lector obtiene por su cuenta a través del cuento. No está en ningún sitio escrito por lo que tienen que entenderla.

Los cuentos folclóricos como ya hemos dicho no son todos infantiles pero si queremos contar alguno a los niños habrá que intentar que sea lo más adaptado a ellos. Con esto quiero decir tenemos que pensar que si los niños son muy pequeños no debemos contarles un final que acabe mal pero a medida que van creciendo se pueden narrar finales que no acaben bien. La edad aproximada para ir contando estos finales es en 3º ciclo de primaria.

Para trabajar los cuentos no hay que elegir entre selección o adaptación porque hay que hacer las dos cosas. Lo primero que hay que hacer es seleccionar lo que pueda interesar a los niños en cuanto a su momento evolutivo y sus gustos y después de seleccionar habrá que adaptar lo que no nos guste del cuento o creamos que es inadecuado para los niños a los que le vamos a contar el cuento.

Tipos de adaptaciones:

¨      Por forma
§         Modernización de las palabras
§         Modificación del lenguaje ya que puede ser muy pesado
¨      Por contenido
§         Cambiar el contenido si no es adecuado como es el caso de la violencia
§         Acortar un trozo largo si no tiene mucha importancia
§         Poner humor para que sea más divertido ya que a los niños les encanta reírse
¨      Adaptarlo a otro medio, como puede ser el adaptar un cuento al cine

Es realmente importante ver el adaptador del libro o el traductor, mejor que sea traducción porque eso significa que lo han escrito literalmente y no hay ninguna modificación. Hay en libros que no indican el traductor, lo que significa que nadie se responsabiliza, por lo tanto es peor. Al contario de esto, hay libros en los que salen muchos traductores y es porque ha habido una recopilación de varios cuentos y en esos cuentos han participado diversos traductores.

El traductor español más famoso es Antonio Rodríguez Almodóvar que publicó “Cuentos al amor de la lumbre”.

En clase comentamos los temas que son utilizados en los cuentos folclóricos y salieron estos temas: la muerte y la resurrección, que simboliza un cambio, la noche y el día, expresa el reflejo de la realidad y la irrealidad; la bella y la bestia; la búsqueda del amor y se utiliza la figura de hermano pequeño como héroe.

1 comentario:

  1. Está muy bien. Para que estuviera perfecto, deberías añadir fuentes y referencias a autores, páginas, revistas, etc.

    ResponderEliminar